En 1947, los físicos estadounidenses William Shockley, Walter Houser Brattain y John Bardeen fracasaron en sus intentos de construir un transistor de efecto de campo, pero cuando analizaban las fallas que su diseño presentaba, descubrieron el «transistor de contacto de punto» (o «point-contact transistor» por sus siglas en Inglés) en 1947.[2] | ![]() Imagen tomada de [3] |
El primer transistore de unión bipolar fue inventado por William Shockley de Bell Labs, quien solicitó la patente (2,569,347) el 26 de junio de 1948. El 12 de abril de 1950, los químicos de Bell Labs Gordon Teal y Morgan Sparks habían producido con éxito una amplificación de señal en un transistor de unión bipolar con la configuración NPN. Para ese entonces se trataba de semiconductores de germanio. Bell Labs anunció el descubrimiento de este nuevo transistor "sandwich" en un comunicado de prensa el 4 de julio de 1951 [4]. |
Imagen tomada de [5] |
El transistor de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor (MOSFET) fue inventado por Mohamed Atalla y Dawon Kahng en 1959. Con su alta escalabilidad, y un consumo de energía mucho menor y una densidad más alta que los transistores de unión bipolar, el MOSFET hizo posible construir circuitos integrados de alta densidad, permitiendo la integración de más de 10,000 transistores en un CI único [4]. |
![]() Figura tomada de [4] |
La estructura de este transistor consiste de tres capas de material semiconductor. Las capas «n» son de silicio dopado de manera que sobran electrones en las útlimas órbitas de los átomos del cristal. La capa «p» es de silicio dopado de manera que faltan electrones en las útlimas órbitas de los átomos del cristal esta capa es my delgada. Contactos de alumnio tocan las capas de cristales «n» y «p». El contacto metálio de la compuerta (aluminio) está separado por una capa de óxido de silicio (aislante) del cuerpto del transistor. |
Representación del MOSFET [5]. |
![]() Representación del MOSFET [6]. |
Formación de iones positivos en el subetrato: La región blanca indica que los electrones fueron repelidos debido a la compuerta negativa. Así que el transistor no conduce corrient entre fuente y drenaje [6]. | ![]() Figura tomada de [6]. Formacion de iones negativos en el subetrato. La región verde indica que hay electrones atraídos por la compuerta positiva. Entonces se ha formado un canal de conducción entre fuente y drenaje [6].
| ![]() Figura tomada de [6]. |
[1] | Colaboradores de Wikipedia. Transistor [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019 [fecha de consulta: 1 de agosto del 2019]. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistor&oldid=117885442.
[2]
| Colaboradores de Wikipedia. JFET [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019 [fecha de consulta: 4 de agosto del 2019]. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=JFET&oldid=115754787.
| [3]
| Wikipedia contributors, "Point-contact transistor," Wikipedia, The Free Encyclopedia, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Point-contact_transistor&oldid=903136595 (accessed August 4, 2019).
| [4]
| Wikipedia contributors, "Transistor," Wikipedia, The Free Encyclopedia, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistor&oldid=908869278 (accessed August 4, 2019).
| [5]
| Colaboradores de Wikipedia. Transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019 [fecha de consulta: 4 de agosto del 2019]. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistor_de_efecto_de_campo_metal-%C3%B3xido-semiconductor&oldid=117885469.
| [6]
| Colaboradores de Wikipedia. Transistor de unión bipolar [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019 [fecha de consulta: 4 de agosto del 2019]. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar&oldid=115608159.
| |